Pon tu Mano a la Masa y construimos juntos nuestro Taller de Panadería Au Blé
<p>Nuestro proyecto es sencillo y va “<strong>directamente al grano</strong>” … terminar nuestro <strong>taller de panadería/quesería</strong> y así trabajar con mejores condiciones para ofrecer productos de calidad y 100% artesanales en <strong>Ecuador</strong>.</p>
<p><img alt="" src="https://d3v4jsc54141g1.cloudfront.net/uploads/project_image/image/710630/7618be73-7a97-465e-8805-56bec19c2bc9.png" width="100%" /></p>
<p><strong>Un poco de historia... </strong><strong>¡la nuestra!</strong></p>
<p>Somos una familia <strong>belga-colombo-ecuatoriana</strong>, Carlos Danaé, Louisa e yo, vivimos desde hace 6 años en un pueblito de los andes ecuatorianos, Tumbabiro, a 3 horas de Quito y a 45 minutos de Ibarra (provincia de Imbabura). Vivimos en nuestra finca ecológica “<strong>El Rumbo</strong>”, nombre que hemos escogido por reflejar el “camino”, el estilo de vida que hemos elegido.</p>
<p><img alt="" src="https://d3v4jsc54141g1.cloudfront.net/uploads/project_image/image/710629/31c45088-c730-4789-8f62-3ef1e1c5332f.jpg" width="100%" /></p>
<p>Yo (Christel) soy belga y he trabajado durante varios años como cooperante en África y en América Latina. Hace 14 años que vivo en Ecuador, de los cuales 9 en Quito. En 2012, doy un <strong>giro a mi vida profesional y personal</strong> (perdida de sentido, preguntas existenciales, etc.) y creo mi pequeño emprendimiento “<strong>Au Blé-Taller y Pan Artesanal</strong>”, lo cual se desarrolla desde 2015 de manera complementaria a nuestro proyecto de permacultura en nuestra finca. Soy una <strong>apasionada del pan, del verdadero y del auténtico… el que, lastimosamente, hace mucha falta por aquí</strong>. Esta pasión la heredé sin duda de mi abuelo, el mismo panadero en un pueblito del sur de Bélgica. Comparto mi pasión, por un lado, a través de la <strong>venta de nuestros productos</strong> en la provincia de Imbabura, entre los cuales varios <strong>productos derivados de la leche de cabra</strong> y otros, en función de la época. Y, por otro lado, y con mucho entusiasmo, con los grandes y pequeños a través de los <strong>talleres de panadería casera</strong>… De ahí, mi lema: “<strong>¡A contagiar la chispa panadera!</strong>”</p>
<p><img alt="" src="https://d3v4jsc54141g1.cloudfront.net/uploads/project_image/image/710635/27dddfe5-f2e6-40c3-829f-a1cfcd1cbe82.jpg" width="100%" /></p>
<p><img alt="" src="https://d3v4jsc54141g1.cloudfront.net/uploads/project_image/image/710636/32eb7853-3d8c-4499-8579-209113ba778b.jpg" width="100%" /></p>
<p><img alt="" src="https://d3v4jsc54141g1.cloudfront.net/uploads/project_image/image/710633/7ae86554-4dc2-483c-934b-93037b8276b9.jpg" width="100%" /></p>
<p><strong>Nuestro proyecto dentro del contexto actual y sus múltiples retos</strong></p>
<p>Los talleres de panadería como los productos que vendemos nacen en nuestra casa, en nuestra cocina e ya es tiempo de “crecer”. Los días de producción riman con <strong>tráfico entre panes de masa madre</strong>, brioche francesa y panes de chocolate, que atasca nuestro espacio de vida. Nuestra producción de <strong>queso de cabra</strong> (un delicatesen aún poco conocido por aquí), una delicia que acompaña de maravilla nuestros panes campesinos, se ha visto parada por falta de espacio y logística adecuada. </p>
<p><img alt="" src="https://d3v4jsc54141g1.cloudfront.net/uploads/project_image/image/710637/6d6b5b8c-ec36-416e-926c-996bcf070064.jpeg" width="100%" /></p>
<p>A pesar del contexto complejo que vivimos todos, de una manera u otra, nos hemos lanzado en la <strong>construcción de nuestro taller de producción</strong> a final del año 2020, producción sobre la cual contamos para seguir adelante como proyecto y familia. Soñamos de un taller armonioso y consciente como lo ha sido nuestra casa, es decir una construcción respetuosa de nuestro ambiente y sus características.</p>
<p><img alt="" src="https://d3v4jsc54141g1.cloudfront.net/uploads/project_image/image/710638/2943a15f-a46a-4c7d-bf80-7b432c17bf46.jpg" width="100%" /></p>
<p><img alt="" src="https://d3v4jsc54141g1.cloudfront.net/uploads/project_image/image/710639/b9a86bf6-d37d-4ec4-8792-a04e578bec55.jpg" width="100%" /></p>
<p><img alt="" src="https://d3v4jsc54141g1.cloudfront.net/uploads/project_image/image/710640/44c8105b-489e-428d-89e9-f2b954593846.jpg" width="100%" /></p>
<p>Como nuestra casa, el taller es una <strong>eco construcción</strong>, con adobe, estructura de madera y guadua, piedras y techo de tierra, materiales de la zona a un costo e impacto ecológico mínimo. ¡Sin duda la obra sigue avanzando a su ritmo! Pero también al ritmo de nuestros medios, tiempo y presupuesto. Para lograr culminarlo en las mejores condiciones, sabemos muy bien, y esto a pesar de nuestra voluntad, que los medios financieros de los cuales disponemos no serán suficientes… <strong>¿Están dispuestos a darnos a una mano? ¿A acompañarnos hasta el final?</strong></p>
<p><strong>¿Porque ustedes?</strong></p>
<p>Para nosotros, proyecto independiente y alternativo, es<strong> impensable acceder a un préstamo</strong> dentro del sistema banquero ecuatoriano con tasas de interés muy elevadas y con garantías fuera de nuestro alcance. Por consecuencia, este <strong>método alternativo</strong> de financiamiento participativo para concretizar nuestros proyectos es una hermosa oportunidad, y no existiría sin ustedes, <strong>personas humanas y solidarias</strong>. A veces, poco es suficiente para provocar el efecto “bola de nieve”, un grano de arena que contribuye enormemente a seguir nuestros sueños, en pocas palabras: “poner sus manos a la masa”.</p>
<p>¡De antemano, muchas gracias a todos y todas por su apoyo!</p>
<p>Carlos y Christel – Finca Ecológica El Rumbo</p>
<p>El presupuesto para terminar nuestro taller de producción se divide en dos rubros: la obra estructural y acabados/equipamiento, para un valor total de 3.900 euros.</p>
<p><strong>Obra estructural</strong>: ventanas y marcos / puertas / techo / instalación eléctrica y plomería. Lo que representa 50% del monto total.</p>
<p><strong>Acabados/equipamiento</strong>: piso / lava plato / mesas de trabajo / muebles alacena. Lo que representa 42% del monto total.</p>
<p>En caso de éxito, 8% de comisión a KKBB.</p>
<p>Seamos <strong>atrevidos</strong>, si vamos más allá de la meta, este aporte extra servirá para adquirir una amasadora de mayor capacidad. </p>
<p><img alt="" src="https://d3v4jsc54141g1.cloudfront.net/uploads/project_image/image/710406/cd134be1-005d-4aaa-becc-1cd288b17fc8.png" width="100%" /></p>